1.1. Enfrentamiento de patrones Histórico Culturales al
realizar consultas
E
|
l estudio de este
tipo de temas en Costa Rica es relativamente complejo. Carlos Meléndez (1982) en “Conquistadores y
Pobladores: Orígenes Histórico-sociales de los costarricenses” es claro al
establecer la inexistencia de registros en torno a los españoles y sus
descendencias. Por un lado el siglo XVI
no fue convenientemente resguardado por medio de registros y de libros
documentales.
De hecho, considera que el 40% de la información sobre las esposas
de los conquistadores se desconoce.
Mucho se ha podido rescatar por medio de testamentos, escritos o
referencias sobre los abuelos de ciertos personajes. No obstante es un patrimonio irremediablemente
perdido (pp. 189-195).
En este proyecto el trazo más complejo será el del nombre de la
esposa de Diego de Trejo, cuyo nombre se desconoce, aunque se sabe que era
pariente muy cercana de Juan Vázquez de Coronado (hija o nieta), pero cuya
identidad ha sido, y posiblemente sea luego un misterio para los historiadores. De modo curioso, sí se conocen sus
descendientes. Por ello se hace este
trazado en calidad de antepasados de la familia Gamboa Guzmán.
Punto aparte es el constante cambio de apellidos en una línea que
no es secuencial como la que se usa en tiempos contemporáneos. De este modo un nieto perfectamente usará los
apellidos de la abuela paterna, ignorando el de sus padres o el de las líneas
paternas, como se supondría en la actualidad.
Razones para ello hay muchas, y lejos del pensamiento morboso o del
puritano, que para estos efectos es peor, deberá abandonarse la idea de que se
trata de hijos ilegítimos. Ello deberá
preparar al lector de un contraste de figuras y apellidos que desde ya deben
asumirse como reales y no como errores de inscripción.
En las notas biográficas de cada personaje podrán irse entendiendo
los movimientos efectuados, con la intención de no generar complicaciones al ir
avanzando por las páginas de este estudio genealógico.
En otro sentido, debe entenderse que en América el reconocimiento
nobiliario no fue especialmente riguroso como sí sucedía en España. Por este motivo, se llegan a arreglos locales
que respondían a los requerimientos de la conquista y colonización del Nuevo
Mundo. Por ello es que se insiste mucho
en la inexistencia real en Costa Rica de ascendientes con títulos
nobiliarios legítimos; aunque en el
texto se demostrarán algunas líneas que sí provienen de familias socialmente
reconocidas en la región ibérica. Tales
fueron las concesiones que en algunos casos, como el de los conquistadores que llegaban a casarse con
princesas aborígenes por razones de “Estado” en que se transferían derechos y
reconocimientos sociales a ellos, a sus esposas y por ende a sus hijos.
Ello no quiere decir, que deban obviarse los cuestionamientos en
torno a la “pureza” de los troncos fundadores en América, y particularmente en
Costa Rica. Stone (1998) refiere este
criterio en los siguientes términos: “No significa que todo español que
radicaba en América fuera declarado Hidalgo.
Solamente una clase especial llamada “de los pobladores” –cuidadosamente
diferenciados de la clase “de los labradores” y de “la de los mercaderes” podía
obtener esa categoría” (El Legado de los Conquistadores, p. 109).
Conscientes de que esta condición dificulta notablemente las
labores de seguimiento de las líneas genealógicas que se presentan. Mauricio Meléndez (Edición Nº 3) ofrece
algunos criterios que deben de tomarse en cuenta en la asimilación de estos
eventos.
Adicionalmente se ofrece a consideración del lector parte
de un glosario recopilado por Mauricio Meléndez que sirve de apoyo en la
comprensión de algunos de los términos más frecuentes en las narraciones de
época, notas biográficas y testamentos.
Se han dejado en esta lista los títulos, puestos o referencias de orden
personal, que pudieran ser de utilidad en este documento. Debe comprenderse que están redactados en función
del vocabulario y las jergas de uso común en épocas anteriores y que por ende
han quedado en muchos casos en el olvido.
Por eso es importante contar con esta herramienta para el estudio de
este documento:
Afinidad: Parentesco entre un cónyuge y los parientes por consanguinidad del otro. También conocido como
parentesco político.
Albacea: Persona que ha sido
encargada expresamente por el testador o por el juez a cargo de la mortual para
cumplir con la última voluntad, custodiar y administrar los bienes del difunto.
Alcalde: Juez ordinario que administraba justicia en algún pueblo y
presidía al mismo tiempo el concejo. El Diccionario de autoridades lo define
como la persona constituida en la dignidad de juez, para administrar justicia
en el pueblo en que tiene jurisdicción. Ordinario
Miembro del cabildo español, quien tenía
jurisdicción civil y criminal de primera instancia. De la Santa Hermandad Miembro del cabildo español, quien tenía
autoridad para realizar procedimiento sumario en casos de violencia,
resistencia a la justicia, violación y allanamiento producidos en el campo.
Alférez: Oficial que llevaba la
bandera en la infantería, y el estandarte en la caballería.
Alguacil: Miembro del cabildo español,
quien tenía a su cargo la ejecución de las órdenes dictadas por los alcaldes. Mayor: Funcionario civil español que ejecutaba todas
las disposiciones del gobernador.
Apreciador: Avaluador, que pone precio o tasa
a los artículo o bienes comerciables; citados así principalmente en las
escrituras dotales y en los juicios mortuorios.
Arras: Donación que el esposo hace a la esposa en remuneración de la dote
o por sus cualidades personales, y la cual no puede exceder de la décima parte
de sus bienes.
Arroba: Peso de 25 libras,
equivalente a 16 onzas.
Avalúo: Es el acto de valorar o
poner precio a bienes comerciables; en la mortual, luego de leerse el
testamento del difunto, si lo había hecho, se procedía al inventario de los
bienes; luego se continuaba con el avalúo y, finalmente, con la partición entre
los herederos.
Ayudante: Oficial de un regimiento que tiene
la función de recibir y transmitir las órdenes, cuidar del servicio ordinario
de armas y cuartel, y colaborar en las sumarias y procesos. Mayor Oficial que recibía y transmitía
las órdenes del gobernador provincial.
Baqueano: Referido a la persona que conoce los caminos y trochas de un
lugar.
Barva: El nombre completo del
pueblo era San Bartolomé de ~;
originalmente fue un pueblo de indios y a partir de fines del siglo XVII
perteneció a la Corona, la población amerindia durante todo el siglo XVIII fue
bajo y, en cambio, aumentó el número de mestizos y españoles que se asentaron
en él. ||Valle de: Región del Valle
Central occidental que comprendía parte de lo que hoy forma parte de las
provincias de Heredia y Alajuela.
Biscocho: Tipo de pan que se puede
elaborar con harina de trigo o de maíz, el cual se cocina dos veces para que se
enjuque y dure más tiempo; con el se solía abastecer a las embarcaciones.
Capellanía: Fundación eclesiástica realizada
mediante cláusula testamentaria en la que el testador designaba los bienes que
integrarían el capital de fundación (podía ser casas, hacienda o esclavos).
Dichos bienes se arrendaban y devengaban un rédito del 5% anual, que el
capellán cobraba por rezar las misas en memoria del alma del fundador, su esposo,
sus padres o demás parientes que el testador hubiese designado.
Capellán: De acuerdo con Vega, "podía ser un cura beneficiado (que
gozaba de algún beneficio eclesiástico en una determinada iglesia parroquial),
un fraile de los conventos o bien un joven que se fuese a ordenar sacerdote.
Para obtener la capellanía bastaba que hubiese recibido la tonsura clerical, no
era menester que tuviera las órdenes sagradas a menos que la escritura de
fundación lo pidiera.
Debía decir las misas por el alma del fundador y sus parientes en
el lugar y hora de acuerdo con lo estipulado en la escritura. Por lo general,
era familia del fundador. Interino
El que ejercía el cargo de capellán mientras el capellán definitivo se ordenaba
de sacerdote.
Capitán: Oficial que en la milicia
tiene bajo su mando cierto número de soldados que integran un cuerpo llamado
compañía, que en 1728 estaba conformada por 100 soldados.
Capitán de navío: El que estaba al mando de una embarcación.
Capitán General: Oficial que manda en un reino o provincia la gente militar que
está de guarnición, siendo el superior de todos los cabos o el que manda un
ejército de tierra.
Cartago: Capital de la Provincia de
Costa Rica, fundada bajo en 1561 bajo el nombre de Garcimuñoz por el
conquistador español Juan de Cavallón, que dos años más tarde se cambió por el
actual.
Castellano: Cada una de las cincuenta partes
iguales en que se dividía el marco de oro, y que era equivalente a 8 tomines, o
sea 46 decigramos.
Clase: Así se les llamó durante
la Colonia a las diferentes categorías aplicadas a las personas según su
ascendencia (española, indígena y africana, y las mezclas resultantes entre los
tres).
Codicilo: Instrumento legal en que se
declara por escrito la última voluntad, para quitar o añadir algo al testamento
o declarar lo dispuesto en él.
Consanguinidad: Unión, por parentesco natural, de varias
personas que descienden de una misma raíz o tronco.
Corregidor: Máxima autoridad española a cargo
de un corregimiento, alcaldía mayor o pueblo indígena.
Criado: Persona que trabajaba para otra, generalmente de forma libre y que
vive y es sustentado por el amo.
Criollo: De acuerdo con Ayala, "es la persona q[ue] es hijo de padres
españoles nacido en Yndias, o p[o]r mejor decir procreado o nacido en alguna
parte". El DA lo define así: "El que nace en Indias de Padres
Españoles, ù de otra Nació que no sean Indios. Es voz inventada de los
Españoles Conquistadores de las Indias y comunicada por ellos en España."
Sin embargo, se sabe que en primer momento se usaba el término para referirse a
los hijos de africanos nacidos en América: "negro criollo, negra
criolla"; más tarde tomó el significado que citan ambos diccionarios.
Curador ad litem:
Se llama así al que es nombrado en un
juicio sucesorio para defender a los menores de edad con derecho sobre los
bienes del difunto.
Don, doña: Forma de tratamiento que se daba
a los españoles, fueran peninsulares o criollos, de familias hidalgas y a veces
a los descendientes de conquistadores y encomenderos. Aunque casi siempre hubo
aplicación rigurosa a quien correspondía, a través de le época colonial algunos
pudieron colarse y recibir este trato distintivo.
Dote: Bienes que lleva la
mujer cuando se casa (o entra a una orden religiosa), cuya propiedad se
transmite al marido con la obligación de restituir el importe de tales bienes;
en caso de muerte del marido, la dote de la mujer tenía prioridad ante
cualquier acreedor o heredero.
Ejido: Zona común de una ciudad
o pueblo, español o indígena, que linda con él, que no se planta ni se labra y
donde se reúne el ganado.
Encomendero: Persona que gozaba de la renta de la encomienda.
Encomienda: Derecho que otorgaba la Corona
española a un conquistador o descendiente de este, para que gozara de una
renta, la cual debía entregar un grupo de indígenas, de un mismo pueblo,
quienes pagaban el tributo a su encomendero (casi siempre le entregaban
gallinas, frijoles, maíz o telas). Generalmente las encomiendas eran dadas por
dos vidas; es decir, la del primero que la recibía y la de un hijo o nieto
suyo, luego de lo cual los tributos pasaban a la Corona.
Esclavo: Hombre o mujer que carece de libertad por estar
bajo el dominio de otra persona, a quien pertenece. El DA define el término
así: "El hombre ò mugér que son siervos ò cautivos, y no tienen
libertad".
Español (a): El nacido en España (llamados
también peninsulares) o aquellos que siendo hijos de españoles nacían en
América (llamados también españoles de ultramar). Mas tarde se les llamó
criollos.
Españoles: Peninsulares o criollos, los
primeros eran los procedentes de España, y los segundos, los hijos de españoles
o sus descendientes que habían nacido en América.
Esparza: Ciudad cuyo nombre completo era Espíritu Santo de Esparza, fundada
por Anguciana de Gamboa en 1574. Invadida por los piratas en 1685, quedó en
ruinas y nunca volvió a prosperar, pues la mayoría de sus pobladores se
retiraron al campo.
Expósito -a: Eran aquellos niños, hijos
naturales, que eran expuestos en las puertas de alguna persona con la intención
de que lo cuidara y se hiciera cargo de él. Generalmente, había algún
parentesco entre el niño que se exponía y las personas de la casa en que era
expuesto.
Fanega: Medida de granos y otras semillas que consta de doce celimines (cada
celimín equivale a cuatro cuartillos).
Finca: Propiedad inmueble, rural o urbana.
Fundador (a): Se refiera al hombre o mujer que
arriba al país y da origen a una nueva familia.
Gobernador: El puesto de la más alta jerarquía
española en una provincia, representante del rey y defensor de sus intereses,
quien debía velar por el buen desempeño de las estructuras oficiales dentro de
sus límites.
Hacienda: 1.Conjunto de bienes muebles e
inmuebles de una persona o familia. | 2
Propiedad o finca dedicada generalm. a la ganadería. ||Hacienda de campo Propiedad rural grande dedicada a la cría de
ganado vacuno, caballar o mular, con casas de vivienda y corrales.
Hijo bastardo (a): El
que nace de una unión fuera del matrimonio. No se usa en Raíces con el sentido
negativo que tradicionalmente se le da.
Hijo (a) natural:
Se refiere al hijo de mujer soltera
y padre libre, que podía casarse al tiempo de tenerlo. No se emplea en Raíces
con el sentido negativo que muchas veces se le da.
Homonimia: En el caso de la genealogía, cuando
dos personas tienen el mismo nombre y apellido.
Indio, -a: El hombre o mujer
descendiente (en teoría sin mezcla) de los pobladores originales de América,
pues en un primer momento cuando Colón llegó a América creyó haberlo hecho a la
India.
Legua: El DA la define así:
“Medida de tierra, cuya magnitud es mui varia entre las Naciones. De las leguas
Españolas entran diez y siete y media en un grado de círculo máximo de la
tierra, y cada una es lo que regularmente se anda en una hora."
Maestro: Aquel individuo que ha sido
examinado y aprobado para trabajar en algún oficio: sastrería, carpintería,
herrería; maestro de sastre, maestro de herrero, maestro de carpintero, etc.
Maravedí: Era una moneda que equivalía a
la tercera parte de un real.
Marco: Peso que equivale a media
libra, o 230 gramos, que se usaba para el oro y la plata. El del oro se dividía
en 50 castellanos (cada castellano en 8 tomines y cada tomín en 12 granos), y
el de la plata en ocho onzas (cada onza en 8 ochavas y cada ochava en 75
granos).
Matina: Principal puerto en el
Caribe durante todo el periodo colonial, donde estuvo el Fuerte de San
Fernando. Valle de: Región que
comprendía el asentamiento donde estaban las haciendas cacaoteras de esa
región.
Mestizo, -a: Según Ayala, "es hijo de
español y de yndia". El DA afirma: "que se aplica al animal de pare y
mare de diferentes castas".
Mulato, -a: De acuerdo con Ayala,
"mulatos: son los hijos de españoles y negras". El DA dice "que
se aplica à la persona que ha nacido de negra y blanco, o al contrario”.
Natural: Es sinónimo de indio, usado
para referirse a los que habían nacido en un pueblo indígena.
Negro, -a: El esclavo de origen africano
que todavía no estaba mezclado con español ni con indio; si era africano, se
citaba su casta o se le llamaba negro bozal y si ya había nacido en América se
le mencionaba como negro criollo.
Onza: Una de las 16 partes de
la libra, que se divide a su vez 16 adarmes u 8 dracmas.. Es una de las 16
partes iguales del peso de la libra, y la del marco de la plata se divide en
ocho ochavas.
Pardos: Originalmente hacía
referencia a un color particular; luego, se empleó prácticamente como sinónimo
de mulato. Siempre implicaba presencia de sangre africana y podía incluir a
quienes tenían algo de sangre indígena. También se usó para designar a los
vecinos de la Puebla de los Pardos (en Cartago, principalmente).
Patrón: De acuerdo con Vega,
"por lo general, era familiar del fundador [de la capellanía] y era quien
debía cumplir el encargo de velar por el cumplimiento de lo dispuesto en la
escritura de fundación, en especial lo referente al nombramiento de capellanes,
cuidar de los bienes para que no vinieran a menos e incluso buscar un inquilino
solvente.
Real: Moneda que equivalía a
una octava parte del peso de a ocho reales.
Sargento: Oficial inferior en las
milicias, que toma las órdenes del ayudante, las comunica a su capitán,
distribuye las de este a los subalternos, a los cabos de escuadra y soldados.
También ordena las filas y los centinelas. Mayor:
Oficial que se encarga en el regimiento de disciplinar y ordenar los ejercicios
militares de los soldados. El DA añade: "Modernamente se le han encargado
algunos cuidados económicos del Cuerpo [militar]".
Sexterón: Individuo hijo de español y
una cuarterona o viceversa. Las personas de esta "clase" eran
clasificadas como mestizas a fines del siglo XVIII, en Costa Rica.
Teniente: En las milicias, el que
sustituye a otro en sus funciones, sustituto. De gobernador: El que sustituye o ejerce el cargo del capitán en
caso de ausencia de éste.
Tercerón: Individuo hijo de español y
una mulata o viceversa.
Testamento: Declaración de la última voluntad
que hace una persona, disponiendo de bienes y acciones para después de su muerte.
Documento donde consta esa voluntad.
Tomín: La tercera parte de un
adarme del marco castellano o la octava parte de un castellano en el peso
perteneciente al oro.
Tratante: Comerciante que viajaba de
una provincia a otra haciendo negocios.
Ujarrás: Nombre del pueblo indígena
que lleva su nombre y que fue dado en encomienda por el gobernador Artieda y
Chirino a; posteriormente perteneció a la Corona ||Valle de ~ Región del
Valle Central oriental que comprendía la zona que hoy ocupa Paraíso y zonas aledañas.
Zambo, -a: En los primeros tiempos se
denominaba así al hijo de negro e india o viceversa, más adelante, en el siglo
XVIII se denominó así al hijo de mulato e india o viceversa.
No hay comentarios:
Publicar un comentario